LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES


LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES

El mundo globalizado ha generado nuevos ciudadanos digitales que laboral y profesionalmente se muevan en el campo de las tecnologías de la información sacando el mayor provecho a los recursos que tienen disponibles, hoy en día principalmente el internet.



La educación mediada por las TIC permite fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje al permitir la creación de entornos más divertidos e interactivos que fortalezcan el trabajo en equipo y generen una mayor motivación en la persona, puesto que se ve inmerso en procesos más sistemáticos, dinámicos y atractivos visualmente, es así como las los espacios  virtuales permiten al ser humano una mayor relación  y socialización en la comunicación de la información y un mayor acercamiento con el mundo.

La educación a distancia ha venido tomando un alto grado de participación en los modos de enseñanza-aprendizaje en beneficio de una sociedad que cada vez es más exigente y competitivo en el mundo globalizado. Es así que García (1990) la define como: “… un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, masivo que constituye la interacción personal entre profesor y  alumno como medio de enseñanza, mediante recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, propiciando el aprendizaje autónomo de estudiantes”

A demás las plataformas virtuales se han convertido en una herramienta crucial tanto para la educación en modalidad presencial, como la educación a distancia, brindando tanto a docentes como a estudiantes  espacios para profundizar los conocimientos, que permiten desarrollar una comunicación activa referente a los temas de interés común, por otro lado ofrece la oportunidad a los estudiantes de relacionarse con los aspectos tecnológicos  virtuales, mostrándoles las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que se ha venido adaptando como el método a seguir, dejando un poco de lado los modos de enseñanzas tradicionales.

USO DE PLATAFORMAS  DE EDUCACIÓN VIRTUAL.
Las plataformas virtuales se pueden utilizar enfocándose en cuatro aspectos:
1)      Actividades de e-learning.
2)      Apoyo de asignaturas presenciales.
3)      Enseñanza semipresenciales.
4)      Campus virtuales.
Las anteriores estructuras se adaptan según las necesidades de los usuarios.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL.
El siguiente gráfico muestra las características más relevantes de una plataforma virtual.


Herramientas.
Las plataformas virtuales ofrecen al usuario las siguientes herramientas, las cuales
  1. Herramientas de distribución de contenidos: les permiten al docente suministrar la información al estudiante en distintos formatos, organizados en orden jerárquico.
  2. Herramienta de comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica: facilitan la interacción entre estudiantes, con el fin de mantener una comunicación activa, por medio de foros, espacios de debates, mensajerías, etc.
  3. Herramientas de seguimiento y evaluación: espacio donde el docente lleva el control de las actividades desarrolladas por los estudiantes.
  4. Herramientas de administración: Es una herramienta que es de gran ayuda para la institución educativas, brinda la posibilidad administrar los registros de los datos personales de docentes y estudiantes, (nombre, perfil, tipo de usuario, contraseña, etc.).
  5. Herramientas complementarias: se entiende como un conjunto de programas de carácter opcionales, las cuales se pueden agregar a la plataforma educativa para darle mayor valor, permitiendo que el usuario obtenga un beneficio  más significativo en su aprendizaje.
Estructura y elementos de una plataforma de educación virtual.
1)      Área o vista de usuarios finales: es el espacio donde docentes y  estudiantes, interactúan sobre las actividades.
2)      Área o vista de administración: zona de funcionamiento y configuración de la plataforma, herramienta de servicio.
3)      Bases de datos y software: según Zavahra (2012) “se permite gestionar las bases de datos, realizar control avanzado desde el software”.
Usuarios de una plataforma de educación virtual
Es la zona donde convergen todas las personas que tienen acceso a la plataforma educativa, como: estudiantes, docentes, visitantes, administrador, webmaster, soporte técnico.
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales.

Fuente: Adaptado de Onofre. (2011) & Zavahra (2012).

Clases de plataformas virtuales.
Las plataformas educativas virtuales se clasifican según la forma en que fueron creadas, es decir, dependiendo del objetivo o razón social que tengan, se clasifican en:
Plataformas propietarias: son plataformas por las que hay que pagar para tener acceso al código y poder instalarlas, es de notar que estas plataformas no son modificables por el usuario, además al obtenerlas se adquiere un derecho al mantenimiento y a las actualizaciones que realice el creador de la misma, estas representan un gran valor debido a que contienen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas, que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.
Plataformas de código abierto: son plataformas que el código de creación se puede adquirir por costos muchos más bajos que los de las plataformas propietarias, este código es modificable por el usuario, ajustándose de  manera efectiva a sus necesidades.
Plataformas de desarrollo propio: estas plataformas no están dirigidas a la comercialización, como las plataformas anteriores, surgen en grupos de investigación, instituciones con el objetivo de responder a necesidades educativas.
En la siguiente tabla se muestran algunas plataformas propietarias y de código abierto.

PLATAFORMA DE CODIGO ABIERTO MOODLE
La plataforma Moodle permite crear cursos online como Virtual Learning Environments, A demás brinda una ventaja respeto a otras porque se fundamenta en el constructivismo educativo, permitiendo el fortalecimiento del conocimiento de manera innovadora y que se ajuste a las necesidades de los educandos haciendo más significativo sus aprendizajes.

Tiene un software compatible con: Unix, Linux, Windows, Mac OS X, Netware entre otros

Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas
1) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: Moodle                                    Versión: 1.0.9                                            Autor/es: Martin Dougiamas
Dirección URL: https://moodle.org
Licencia: El software es gratuito y está distribuido bajo los términos de la licencia pública GPL.
Idiomas disponibles: más de 36 idiomas.

Compatibilidad con estándares:     X  SI                  NO
(si la tiene, especifique con cuál)
……..……………………………………………………………………………………….. Apoyo técnico:  X      SI                  NO

Requisitos de hardware requeridos:

Requisitos de software requeridos: MySQL o PostgreSQL, PHP, Apache 


Documentación disponible:          SI: X             NO
Costos de mantenimiento: X Bajo                   O Medio     O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular X Bueno O Muy Bueno O Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente: X                   Estudiante: X                  Invitado: X                Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?              SI: X    NO
Otras características adicionales:
Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. Modificación de la Apariencia: X
Dar de baja a usuarios: X
Modificar datos sobre cursos y usuarios: X
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico           Foros de discusión: X            Otros

b) Elementos de comunicación síncrona
Videoconferencia            Pizarra electrónica             Chat: X                Otros


5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo      SI X
NO

b) Interactuar con sus compañeros online  X SI       NO


c) Autoevaluación  X SI          NO


d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor
XSI
NO
e)Anotaciones personales   X SI          NO


f)Actividades individuales   X SI         NO


g) Portfolio: (Registro de situación académica)?    X SI          NO


h) Descarga de archivo    X SI         NO


i) Carga de archivo    X SI         NO



No hay comentarios:

Publicar un comentario